DICCIONARIO DE SIGLAS MEDICAS EN PDF DESCARGA GRATUITA


Notice: Undefined index: tie_hide_meta in /home/pviljihj/tiposdetecnologia.online/wp-content/themes/sahifa/framework/parts/meta-post.php on line 3

DICCIONARIO DE SIGLAS MEDICAS

DICCIONARIO DE SIGLAS MEDICAS

INTRODUCCIÓN

DICCIONARIO DE SIGLAS MEDICAS: Las dificultades del documentalista médico al tener que interpretar un texto

se producen por el desconocimiento de la terminología de las diferentes especialidades y por el uso de las abreviaciones utilizadas en la documentación.

Los términos médicos se usan para introducir precisión y neutralidad emocional en el lenguaje.

En su formación intervienen sobre todo raíces griegas o latinas, y se construyen combinándolas con prefijos y sufijos de la misma procedencia.

Hay todo tipo de combinaciones:raíces solamente (tifus),prefijos y raíces (endocardio),raíces y sufijos (sarcomatosis), o prefijos, raíces y sufijos (hipercolesterolemia).

Su significado se puede saber consultando un diccionario médico.

Las abreviaciones son recursos para ahorrar tiempo y espacio en el lenguaje pero su proliferación genera dificultades de comprensión.

Su significado se puede conocer acudiendo a un diccionario de abreviaciones médicas.

Existen tres grandes grupos de abreviaciones: abreviaturas, siglas y símbolos.

1. La abreviatura

es la representación de una palabra o de las palabras de una frase por alguna o algunas de sus letras,la primera de las cuales ha de ser la inicial de la palabra abreviada.

Las abreviaturas conservan el género y el número de la palabra completa (la a.c., la auscultación cardiaca).

Las abreviaturas se pueden formar siguiendo unas normas (regulares) o no (irregulares).

Las regulares pueden serlo por:

a) Suspensión o truncamiento.

Se corta la palabra en un momento determinado y se omite el resto.

El corte puede hacerse después de la letra inicial (a.por anatomía) o después de las consonantes anteriores a la vocal de la primera sílaba o sílabas siguientes (anat.,por anatomía).

Se escriben en minúscula,llevan punto abreviativo y se leen desarrolladas. Si indican una palabra en plural no se debe añadir la letra ese ni duplicar la inicial (p.,página o páginas y no ps.o pp.)

TAL VEZ LES PUEDA INTERESAR ESTE; 👉➡️ LIBRO Fármacos Antiarrítmicos Guía de utilización clínica para Enfermeras EN PDF⬅️👈

b) Contracción.

Se eliminan todas o algunas letras interiores y se conserva un fragmento inicial y uno final (pte.,pendiente).Se escriben en minúscula,aunque no siempre (Dr.,doctor).

Llevan punto abreviativo y se leen desa-rrolladas. Las abreviaturas irregulares no siguen ninguna sistemática.

2. La sigla

es un caso particular de abreviatura por suspensión. Se forma con las letras iniciales de palabras (HPV, herpes papiloma virus).

No se respetan los dígrafos ni los grupos consonánticos y se omiten las partículas a,de,y,con,el, la:UVI,unidad de vigilancia intensiva;FUR,fecha de la última regla.

No llevan punto abreviativo,se escriben en mayúscula,no se añade la letra ese para el plural y se pueden leer como palabras (UVI,FUR);

como sucesión de letras (CTX, ce-te-equis; HIV, hache-i-ve); en forma completa,

como si la palabra no estuviese abreviada (DMNID, diabetes mellitus no insulinodependiente; BCRD, bloqueo completo de rama derecha.)

Un acrónimo

es un caso particular de sigla.

Utiliza el sistema abreviativo por suspensión aplicado no sólo a la letra inicial de cada palabra sino también a algunas de sus sílabas (DIU, dispositivo intrauterino).

La mayoría de autores incluyen los acrónimos entre las siglas. Se escriben en mayúscula, no llevan punto abreviativo, para el plural no se añade la letra ese.

Se leen como la palabra desarrollada.Tanto las siglas como los acrónimos,cuando por el uso se han convertido en palabras (lexicalización), se pueden escribir en minúscula (láser, sida,radar).

Las siglas y acrónimo

SI TIENEN PROBLEMAS AL DESCARGAR EL ARCHIVO PUEDES VER EL VIDEO QUE TE AYUDARA PASO A PASO A COMO DESCARGAR 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

DICCIONARIO DE SIGLAS MEDICAS

DESCARGUE  AQUÍ: LIBRO DICCIONARIO DE SIGLAS MEDICAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.