[PDF] MANUAL DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS DESCARGA GRATUITA


Notice: Undefined index: tie_hide_meta in /home/pviljihj/tiposdetecnologia.online/wp-content/themes/sahifa/framework/parts/meta-post.php on line 3

MANUAL DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

MANUAL DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

INTRODUCCION

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS: El Congreso de los Estados Unidos creó en 1989 la Ageílq) .for Henltl)

Care Poliaud Research con el objetivo de determinar la eficacia de los tratamientos y promover la elaboración de protocolos terapéuticos para dis- tintas enfermedades.

Posteriormente, la Ai?tertca~r Pq1cho1ogicri.l Anocrl7tro;t (APA), cuyo presidente era en ese momento Martin E. P. Seligman,

isunlió el reto de elaborar una guía con las técnicas o programas que hubiesen proba- do su eficacia en el tratamiento de trastornos psicológicos específicos. es decir,

la organización profesional con mayor peso dentro del mundo de la psicología se propuso fundamentar la terapia psicológica basándose en la evidencia.

Con este fin, la División 12 correspondiente a Psicología Clínica, encargó a una comisión de expertos. coordinada por Dianne L. Chanibless,

un estudio sobre Promoción y Difusión de Procedinlientos Psicológicos. El informe redactado en octubre de 1993 fue publicado en 1995 y revisado en 1996 en la revista The Clztzzcri.1 Psychologist.

Ahora está pendiente una nueva actualización.

El comité propuso a la APA que actuase para acentuar los puntos fuertes de la profesión psicológica en el ámbito clínico, o sea, difundir un conjunto de procedimientos psicológicos de probada eficacia.

Por otro lado, Gerald Koocher, presidente de la División 12 de la @A, cuya Sección 1 corresponde a Psicología Clínica Infantil.

encargó en 1994 a otra comisión de expertos que examinara específicamente la evidencia empírica sobre intervenciones psicosociales con niños.

TAL VEZ LES PUEDA INTERESAR ESTE LIBRO;  👇👇👇👇👇👇

LINK AQUI 👉➡️ EVALUACIÓN INFANTIL FUNDAMENTOS COGNITIVOS⬅️👈

La comisión

La comisión formada por doce expertos estuvo presidida por Suzanne B. Johnson. de la Universi- dad de Florida.

Las conclusiones se presentaron en la Convención Anual de la APA de 1996 celebrada en Toronto, y se publicaron en 1998 en un número monográfico de la revista.

Ambas comisiones acordaron que el ancílisis científico de la eficacia requería que el tratamiento psicológico estuviera descrito con precisión,

preferentemente en forma de manual, de modo que cualquier terapeuta pudiera aplicarlo.

Las características

Igualmente, las características de las muestras debían indicarse de forma clara, por ejemplo, especificando el trastorno de acuerdo con los criterios diagnósticos del DSM-111 o ediciones posteriores.

El cumpliniiento de anibos requisitos constituía una condición necesaria para comparar los resultados obtenidos y valorar la mejoría conseguida.

Tratamiento psicológico

Para clasificar un tratamiento psicológico como eficaz, se estableció que debían existir al menos dos estudios bien realizados, con diseños experinientales de comparación de grupos,

llevados a cabo por investigadores o equipos de investigación distintos, que probaran que el tratamiento, o bien era estadísticamente superior a un tratamiento alternativo (farmacológico o psicológico)

o a un placebo (niedi- cación, atención psicológica). o bien era equivalente a otro tratamiento eficaz, en experimentos con un tamaño muestra suficiente (recomendable N 2 30 por grupo).

Diseños experimentales

Se consideró también que un trataniiento estaba «bien estableci- do» (eficaz) cuando se disponía de una gran serie de estudios bien realizados,

con diseños experimentales de caso único (N 2 10). en los que se comparaba el tratamiento como en el caso anterior.

Las coniisiones de expertos (Tnsk Force) enumeraron diversos proce- dimientos psicológicos eficaces para tratar diferentes trastornos:

ataques de pánico, agorafobia, ansiedad generalizada, fobias específicas, obsesiones y conipulsiones, depresión, problemas de pareja, tabaquismo, bulimia, dolor (cefalea, reuma), enuresis, oposicionismo.

hiperactividad, etc. Con la única escepción de la terapia interpersonal para la depresión, todos los tratamientos psicológicos de eficacia probada resultaron ser cognitivos y/o conduc- tuales.

Las TtzsA:

Force de la División 12 de la AF’A constituyen un hito relevante en la superación definitiva parafraseando a Miller, Barrett y Hampe- de la era precientífica» del tratamiento psicológico.

Sin embargo, no son el único motor del progreso científico en este campo, puesto que en la misma dirección convergen varias líneas de investigación y análisis.

De manera sinii- lar a la Colaboración Cochrane en ciencias de la salud, se ha creado reciente- mente en Filadelfia la Colaboración Campbell para coordinar los estudios de meta-análisis en ciencias sociales.

Nuestro país es un firme candidato a la sede de dicho organismo interna- cional para el área mediterránea.

SI TIENEN PROBLEMAS AL DESCARGAR EL ARCHIVO PUEDES VER EL VIDEO QUE TE AYUDARA PASO A PASO A COMO DESCARGAR 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es des-final-1024x576.jpg

Otras actuaciones

Otras actuaciones son las «guías de tratamientos que funcionan». de las que acaban de publicarse excelentes ejemplos en castellano, tanto de carácter generali como específico2.

El presente Manrrnl (le Eva/r/acióir y Ternpih Psic-ológrcrr se ajusta a las directrices de las T’sk Fom. al describir la terapia cognitivo-conductual,

principal orientación terapéutica desde la perspectiva del nivel de evidencia empírica exigible, aplicada a trastornos psicológicos según la caracterización del DSM.

En este sentido, logra sobradamente uno de los objetivos funda- mentales de la ciencia psicológica aplicada: enseñar el empleo de técnicas programas de tratamiento psicológico,

de eficacia contrastcidri, con el ii11 de disponer de procedimientos más potentes para cilivil-ir el siiiriniiento y con- tribuir al bienestar de las personas.

Al finalizar la carrera algunos textos uni- versitarios se devalúan, mientr’is otros adquieren valor añadido.

La utilidad de este libro

La utilidad de este libro no se reduce a la formación del futuro psicólogo clínico.

hecho que por sí solo justifica su edición. sino que además se convierte en uno de esos instrumentos de consulta imprescindibles que los terapeutas teneiiins a mano en el trabajo diario.

Nuestra investigación continúa dependiendo todavía en grlin medid~i Je Estados Unidos, país con muchos más recursos económicos;

no obstante, nuestra docencia i alcanzado la mayoríci de edad como testimonia esta obra, coordinada por los doctores Gualberto Buela-Casal y Juan Carlos Sierra,

fruto de la labor en equipo de un productivo grupo de docentes e investigadores de la Universidad de Granada.

La concepción, el estilo didáctico, etc., son sinii- lares a los de otro manual publicado en esta misma editoriali, pudiendo considerarse ambos complementarios.

El libro es una contribución relevante al fondo bibliográfico de la psicología de nuestro país. que día a día niejor~i en cantidad y en calidad.

Mi felicitación y agradecimiento a los autores por su valiosa aportación.

MANUAL DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

DESCARGUE  AQUÍ:  MANUAL DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS 

One comment

  1. Santos Céspedes Moneró

    Me interesa acceder a algunos libros importantes para mi profesión y mi formación general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.