LIBRO EL ABC DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

INTRODUCCION
EL ABC INSTALACIONES INDUSTRIALES: En el cálculo de las instalaciones eléctricas prácticas, ya sean del tipo residencial, industrial o comercial, se requiere del conocimiento básico
de algunos conceptos de electricidad que permiten entender mejor los
problemas específicos que plantean dichas instalaciones.
Desde luego que el estudio de estos conceptos es material de otros temas de electricidad
relacionados principalmente con los circuitos eléctricos en
donde se tratan con suficiente detalle.
Sin embargo, en este capítulo sólo se estudia los conceptos mínimos requeridos para el proyecto de instalaciones eléctricas
con un nivel de matemáticas elemental que prácticamente se reduce a la aritmética.
La idea es que el material de esta obra lo puedan usar personas que de hecho no tengan conocimientos de electricidad por, un lado, y por el otro,
sirva también a personas que necesiten hacer instalaciones eléctricas, sin
importar su nivel de preparación en el tema.
TAL VEZ LES PUEDA INTERESAR ESTE LIBRO; 👇👇👇👇👇👇
👉➡️ LIBRO EL ABC DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES EN PDF⬅️👈
EXCELENTE LIBRO SI ES DE TU INTERÉS PUEDES DARLE CLICK EN LA IMAGEN O EN EL ENLACE QUE DEJAMOS LINEAS ARRIBA
👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆
PARTES DE UN CIRCUITO ELECTRICO
Todo circuito eléctrico práctico, sin importar qué tan simple o qué tan
complejo sea, requiere de cuatro partes básicas:
a) Una fuente de energía eléctrica que puede forzar el flujo de electrones (corriente eléctrica) a fluir a través del circuito.
b ) Conductores que transporten el flujo de electrones a través de todo
el circuito.
c) La carga, que es el dispositivo o dispositivos a los cuales se suministra la energía eléctrica.
d) Un dispositivo de control que permita conectar o desconectar el circuito.
Un diagrama elemental que muestra estos cuatro componentes básicos
de un circuito se muestra a continuación.
La fuente de energía puede ser un simple contacto de una instalación eléctrica, una batería, un generador o algún otro dispositivo;
de hecho, como se verá, se usan dos tipos de fuentes: de corriente alterna (CA) y de corriente directa (CD).
CORRIENTE ELECTRICA
Para trabajar ccin circuitos eléctricos es necesario conocer la capacidad de
conducción de electrones a través del circuito,
es decir, cuántos electrones libres pasan por un punto dado del circuito en un segundo (1 Seg.)
A la capacidad de flujo de electrones libres se le llama corriente y se designa, en general, por la letra I,
que indica la intensidad del flujo de electrones; cuando una cantidad muy elevada de electrones (6.24 x 1018)
pasa a través de un punto en un segundo, se dice que la corriente es de 1 Ampere.
Medición de la corriente eléctrica
Se ha dicho que la corriente eléctrica es un flujo de electrones a través de un conductor, debido a que intervienen los electrones, y éstos son invisibles.
Sería imposible contar cuántos de ellos pasan por un punto del circuito en 1
segundo, por lo que para medir las corrientes eléctricas se dispone,
afortunadamente, de instrumentos para tal fin conocidos como:
Ampérmetros, miliampermetros, o microampermetros, dependiendo del rango de medición requerido, estos aparatos indican directamente la cantidad de corriente (medida en amperes) que pasa a través de un circuito.
En la figura 1.5 se muestra la forma típica de la escala de lina
ampérmetro; se indica como escala 0-1A, siendo 1A
el valor más alto de corriente por medir y el mínimo 0.1 A (100 mA).
Campo de las instalaciones eléctricas
El campo de las instalaciones eléctricas residenciales se ha expandido rápidamente y existe creciente necesidad de personal
con conocimientos para calcular e instalar componentes eléctricas en edificaciones nuevas, así como para modificar instalaciones existentes.
Esta obra es un texto nuevo diseñado para introducir a estudiantes y principiantes en este tema, al conocimiento de los elementos, cálculo y aplicaciones en el campo.
De hecho, se proporciona un procedimiento de aprendizaje paso a paso que, además de capacitar en cálculos y aplicaciones prácticas, proporciona información para reparaciones.
Consta de 5 capítulos, cada uno de los cuales se desarrolla y presenta teniendo en mente a los estudiantes.
Elementos básicos
Se tratan temas desde los elementos básicos de la electricidad hasta la instalación eléctrica de edificios de departamentos, incluyendo,
desde luego, las instalaciones en casas habitación con todos sus detalles e incorporando un capítulo sobre alambrado, que permite al lector aplicar mejor la teoría.
Este libro, además de servir como texto, puede usarse con propósitos de autoaprendizaje, incluye los recientes cambios tecnológicos y desarrollos en materiales,
con base en la versión más reciente del Reglamento de Obras e Instalaciones Eléctricas (Normas Técnicas para Instalaciones Eléctricas).
SI TIENEN PROBLEMAS AL DESCARGAR EL ARCHIVO PUEDES VER EL VIDEO QUE TE AYUDARA PASO A PASO A COMO DESCARGAR 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Cálculo
En el cálculo de las instalaciones eléctricas prácticas, ya sean del tipo residencial, industrial o comercial,
se requiere del conocimiento básico de algunos conceptos de electricidad que permiten entender mejor los problemas específicos que plantean dichas instalaciones.
Desde luego que el estudio de estos conceptos es material de otros temas de electricidad relacionados principalmente con los circuitos eléctricos en donde se tratan con suficiente detalle.
Sin embargo, en este capítulo sólo se estudia los conceptos mínimos requeridos para el proyecto de instalaciones eléctricas
con un nivel de matemáticas elemental que prácticamente se reduce a la aritmética.
La idea es que el material de esta obra lo puedan usar personas que de hecho no tengan conocimientos de electricidad por, un lado, y por el otro,
sirva también a personas que necesiten hacer instalaciones eléctricas, sin importar su nivel de preparación en el tema.

EL CONTENIDO DE ESTOS LIBROS SON INTERESANTE