[PDF] LIBRO LA ELECTRONICA DEL AUTOMOVIL EXPLICADA CON CLARIDAD PARTE 2 → ¡Gratis!


Notice: Undefined index: tie_hide_meta in /home/pviljihj/tiposdetecnologia.online/wp-content/themes/sahifa/framework/parts/meta-post.php on line 3

La electrónica del automóvil, explicada con claridad PARTE 2

ELECTRONICA AUTOMOVIL PARTE 2
ELECTRONICA AUTOMOVIL PARTE 2

¿Cuál es la cobertura de vehículos del aparato?

ELECTRONICA AUTOMOVIL PARTE 2: ¿Coincide esta cobertura con los vehículos de los clientes del taller?

Verifique las marcas de los vehículos de sus clientes y compárelas con las
marcas de vehículos especificadas en el aparato.

Si se ha especializado en una marca concreta, evidentemente ésta debe estar contemplada en el aparato.

Naturalmente también debería estar incluida la gama de modelos del fabricante, con las correspondientes variantes de motor.

También son determinantes la profundidad de comprobación y los sistemas
de los vehículos (motor, ABS, aire acondicionado, etc.) que pueden diagnosticarse en los distintos vehículos.

El hecho de que el aparato contemple una gran cantidad de marcas de vehículos no significa necesariamente que se pueda aceptar el mismo estándar de diagnóstico en todos los vehículos.

¿Cómo se transmiten al aparato las nuevas actualizaciones?

También a este respecto existen diversas posibilidades:

Las actualizaciones pueden tener lugar a través de Internet, mediante CD o tarjetas de memoria.

En este aspecto, cada fabricante de aparatos tiene su propia filosofía.

Los factores interesantes son la frecuencia de las actualizaciones y su alcance.

¿Qué informaciones adicionales se ofrecen?

Varios fabricantes de aparatos de diagnóstico ofrecen una multitud de
informaciones adicionales.

Se trata de informaciones técnicas tales como esquemas de conexiones, lugares de montaje de componentes, métodos de comprobación, etc..

En algunos casos se ofrecen también indicaciones sobre problemas específicos de vehículos o programas de gestión de clientes.

TAL VEZ LES PUEDA INTERESAR ESTE LIBRO;  👇👇👇👇👇👇

👉➡️ LIBRO LA ELECTRONICA DEL AUTOMOVIL EXPLICADA CON CLARIDAD PARTE 1⬅️👈  

EXCELENTE LIBRO SI ES DE TU INTERÉS PUEDES DARLE CLICK EN LA IMAGEN O EN EL ENLACE QUE DEJAMOS LINEAS ARRIBA

👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆👆

¿Asistencia en caso de problemas?

Todos sabemos lo que ocurre cuando las cosas fallan. Esto puede estar
relacionado con problemas en el aparato, con el ordenador o con el vehículo.

En este caso, siempre es de gran ayuda la posibilidad de llamar a una
línea de atención permanente.

Muchos fabricantes de aparatos de comprobación ofrecen líneas de atención permanente capaces de prestar ayuda

tanto en caso de problemas de software o hardware en el propio aparato como en caso de problemas específicos del vehículo.

También a este respecto existen diversas formas de plantear la consulta a la línea de atención permanente.

Éstas van desde la simple llamada a las consultas por correo electrónico, pasando por la consulta por fax.

¿Cuáles son los costes implicados?

Además del precio del aparato en sí, existen muchas posibilidades distintas
para calcular cada uno de los costes adicionales.

Solicite información exacta sobre los costes adicionales generados, por ejemplo, por la utilización de la línea de atención permanente.

Muchos fabricantes de aparatos ofrecen a los talleres una estructura modular.

Esto significa que el taller puede configurarse su propio paquete de
software en función de sus necesidades.

Aparato de medición

En algunos casos, esto incluye también la adición de un aparato de medición para el control de los gases de escape,

para realizar la inspección de gases de escape AU II (con lectura de códigos de error EOBD [diagnóstico europeo a bordo]).

No es necesario adquirir por separado todos estos aparatos.

Algunos de ellos ya están en los talleres, como por ejemplo un osciloscopio en el aparato de comprobación del motor, o bien pueden adquirirse como
aparato combinado, como en el caso del osciloscopio manual con multímetro.

Por lo general, un aparato de diagnóstico plenamente equipado cuenta también con un osciloscopio y un multímetro integrados.

Localización de averías

La localización de averías empieza ya en el momento de recibir el vehículo.
Durante la conversación con el cliente y durante un recorrido de prueba
se pueden recabar muchas informaciones importantes.

El cliente puede explicar con exactitud cuándo y en qué condiciones se produce el fallo.

Con estas informaciones, ya habrá dado el primer paso hacia el diagnóstico.

Si no se dispone de ninguna información del cliente, debido a que durante
la recepción del vehículo no se realizó recorrido de prueba ni cuestionario
al cliente, surgen los primeros problemas.

Por ejemplo, no es posible trazar o reproducir el fallo. ¿Cómo se puede localizar una avería que no está ahí?

FUNDAMENTOS

Si se logra saber exactamente cuándo y en qué condiciones se produce
un fallo, éste siempre puede ser reproducido y se pueden encontrar las
primeras soluciones.

A fin de recabar la máxima cantidad posible de informaciones, se recomienda elaborar una lista de verificación en la que se recojan todas las condiciones y los estados de marcha posibles.

Esto permite interrogar al cliente de forma rápida y eficaz.

Si el vehículo está en el taller, se debe leer la memoria de averías.

Aquí entra en acción por primera vez el aparato de diagnóstico.

Si no hay ninguna avería almacenada en la memoria de averías, se deben realizar mediciones y comprobaciones adicionales

para determinar si se trata de un componente defectuoso, como por ejemplo un sensor, de un fallo en el cableado o de un problema mecánico.

Solución simple

La solución simple de sustituir el componente no sólo produce costes, sino que a menudo no conduce al éxito deseado.

Básicamente, es preciso tener en cuenta que, si bien la unidad de control
detecta una avería, no puede determinar si el problema radica en el
componente, en el cableado o en la mecánica.

La lectura de las listas de datos nos puede proporcionar información adicional.

Aquí se comparan los valores teóricos y reales de la unidad de control.

Ejemplo: La temperatura del motor es superior a 80 °C, pero el sensor de temperatura del motor comunica a la unidad de control un valor de tan
sólo 20 °C.

Fallos

Tales fallos manifiestos pueden localizarse mediante la lectura de las listas de datos.

Si no fuera posible leer las listas de datos o no se detectara ninguna avería,
se deben llevar a cabo las siguientes comprobaciones y mediciones
adicionales:

Mediante una inspección visual se pueden detectar rápidamente resistencias de paso aparecidas en conectores y/o contactos de enchufe debido a la oxidación o a defectos mecánicos.

De este modo se pueden detectar también daños importantes en sensores, actuadores y cables, por ejemplo causados por mordedura de garduña.

Si no se constatara ningún defecto apreciable durante la inspección visual, el siguiente paso es la comprobación de los componentes.

SI TIENEN PROBLEMAS AL DESCARGAR EL ARCHIVO PUEDES VER EL VIDEO QUE TE AYUDARA PASO A PASO A COMO DESCARGAR 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

Comprobar sensores y actuadores

Para comprobar sensores y actuadores, se puede medir la resistencia
interna mediante un multímetro.

Conviene proceder con precaución en el caso de los sensores de efecto Hall, dado que una medición de la resistencia puede destruirlos.

Valores teóricos

La comparación entre los valores teóricos y reales puede aportar información sobre el estado de los componentes.

Tomemos de nuevo como ejemplo un sensor de temperatura.

Mediante la medición de la resistencia a distintas temperaturas, se puede determinar si los valores reales coinciden con los valores teóricos requeridos.

Mediante el osciloscopio se pueden representar imágenes de señales de
los sensores.

También en este caso se puede determinar, mediante la comparación entre imágenes correctas y defectuosas,

si el sensor proporciona a la unidad de control una señal lo suficientemente buena o si la causa de la entrada de error es otra.

ELECTRONICA AUTOMOVIL PARTE 2
ELECTRONICA AUTOMOVIL PARTE 2

DESCARGA AQUI: LIBRO LA ELECTRONICA DEL AUTOMOVIL PARTE 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.