[PDF] MANUAL MECANICA DE MOTOS → ¡Gratis!


Notice: Undefined index: tie_hide_meta in /home/pviljihj/tiposdetecnologia.online/wp-content/themes/sahifa/framework/parts/meta-post.php on line 3

MANUAL MECANICA DE MOTOS

MANUAL MECANICA DE MOTOS

Codificación de bujías

MANUAL MECANICA DE MOTOS: Cada uno de los fabricantes de bujías posee una codificación a través de la cual se puede conocer el rango de temperatura, si la bujía posee o no resistencia, tipo de electrodo (platino o cobre), etc.

Mediante un catálogo del fabricante de la bujía se puede seleccionar la bujía recomendada por el fabricante del vehículo.

Duración de la bujía

Una de las maneras más económicas de mantener el motor de su vehículo trabajando eficientemente y evitar el desperdicio de combustible, es mediante el cambio de bujías a intervalos regulares.

Con el uso las bujías sufren electro-erosión que provoca un desgaste en el electrodo aumentando la distancia de salto de chispa,

esto ocasiona que la bujía requiera de un mayor voltaje para cubrir la distancia y por lo tanto,

durante situaciones de aceleración a fondo o altas velocidades pueden perderse explosiones en el motor desperdiciando combustible y perdiendo
potencia.

El intervalo de cambio de bujías depende del tipo de bujía, de la cantidad de electrodos y la calidad de la gasolina principalmente.

Regularmente las bujías de cobre con un electrodo se cambian cada
10,000 km,.

Existen bujías de cobre con varios electrodos que pueden durar funcionando correctamente hasta 20,000 km por electrodo (es decir, hasta 80,000 km para bujías de 4 electrodos).

El caso de las bujías de platino es diferente, ya que estas pueden durar hasta 160,000 km dependiendo de la cantidad de electrodos.

Instalación de la bujía

Para instalar las bujías es muy importante seguir las indicaciones de apretado (torque) proporcionadas por el fabricante.

Una bujía floja puede provocar fuga de gases de combustión, por
otra parte, una bujía muy apretada puede dañar la rosca de la cabeza del motor.

El torque a proporcionar a las bujías varía si la cabeza del motor es de hierro o aluminio.

Estos valores de torque se pueden encontrar en el catálogo de bujías del fabricante.

Si no se posee un torquímetro es posible instalar las bujías con un determinado número de vueltas también recomendado por el fabricante.

Además del torque, es necesario calibrar la bujía ajustando la distancia entre los electrodos antes de instalarla.

Las bujías actuales se venden pre-calibradas, sin embargo, es imposible que la calibración de fábrica sea la correcta para todos los vehículos.

Armortiguación (Consejos)

La amortiguación es algo que todos debemos sufrir , a veces por falta de gente especializada,

otras por mal uso de los «destornilladores» otras porque no entendemos que hace la moto y a veces por creer que el problema está en la horquilla cuando es en el amortiguador,

entonces o le prestamos un poquito de atención o vamos a un psicólogo y aprendemos a vivir con ellas, pero los psicólogos son muy caros y no entienden de rebote, compresión, sag, damping y esas cosas.

Ahí van algunos simples consejos para hacernos la vida más fácil.

Como hacer para que la horquilla no baje demasiado en los frenajes?

Cuando se frena mucho ejemplo para tomar una curva la acción de la suspensión realiza dos cosas la horquilla es cargada con mucha presión y el amortiguador se descarga totalmente.

Si la horquilla está muy blanda se hundirá excesivamente, si el amortiguador tiene el sag muy alto y está puesto muy duro(compresión) transmitirá mucha más carga adelante.

Hay tres formas de solucionar esto endurecer la horquilla, agregar 5 mm o conseguir resortes más duros.

Si esto continua aflojar (más blando) el amortiguador para conseguir balance, si esto continúa ir al psicólogo y acostumbrarse

SI TIENEN PROBLEMAS AL DESCARGAR EL ARCHIVO PUEDES VER EL VIDEO QUE TE AYUDARA PASO A PASO A COMO DESCARGAR 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

En los saltos la moto se levanta demasiado de adelante?

La primera reacción es darle menos rebote, pero usualmente no es la solución.

Primero habría que ablandar la compresión de la horquilla y/o endurecer el amortiguador trasero.

Esto va a balancear la moto, también se puede hacer más rápido el rebote trasero o darle más altura a la moto atrás(menos sag) Si el problema persiste consultar a algún especialista en amortiguación.

Contratar uno bueno y muy reconocido de lo contrario usualmente se pierde dinero y la moto no mejora

La horquilla hace mucho ruido cuando cae de los saltos pero se siente bien?

Esto va a sonar cómico, pero muchas veces es problema del guardabarros que se sacuden y tocan la rueda,

sobre todo sucede con los guardabarros con mucho uso o los que no son originales, entonces es un problema del guardabarro y no de la horquilla.

MANUAL MECANICA DE MOTOS
MANUAL MECANICA DE MOTOS

DESCARGA AQUI: GRATIS MANUAL MECANICA DE MOTOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.